4 minute read

Descargue el informe sobre Trump, aranceles y comercio

El último informe de análisis del mercado de Convera ofrece un análisis exhaustivo de las cambiantes alianzas políticas que explican la reciente volatilidad de las divisas.

El comienzo del año 2025 ha sido salvaje y la incertidumbre es ahora la nueva normalidad. Los mercados financieros se han visto sacudidos por el inicio oficial de la guerra comercial y prevalece la volatilidad.

Convera se complace en anunciar su último informe de análisis del mercado, Trump, aranceles y comercio, que explora cómo la situación geopolítica actual podría afectar al comercio mundial este año.

Descargar el informe

Si sus flujos de tesorería se ven afectados por las recientes fluctuaciones en la volatilidad de las divisas, nuestro informe ofrece información clave sobre:

  • Qué significan las tensiones comerciales y los aranceles para el crecimiento económico en 2025
  • Los últimos datos y proyecciones para los principales pares de divisas
  • Información para ayudar a su empresa a gestionar el riesgo cambiario el próximo año

Conclusiones clave del informe

Incertidumbre: La nueva normalidad

El comercio mundial se acerca a máximos históricos, pero las tensiones geopolíticas y las políticas cambiantes están reconfigurando las cadenas de valor. Las empresas sopesan ahora la política junto con los beneficios, lo que impulsa tendencias como la deslocalización a países aliados y la reducción de la inversión extranjera, a pesar de que Estados Unidos mantiene su posición de primer importador mundial. Esta combinación de fragmentación global y dominio comercial estadounidense garantiza que las políticas arancelarias del presidente Trump sigan siendo de vital importancia.

La influencia de Trump está aumentando la incertidumbre, con sus políticas atrevidas en materia de comercio, inmigración y alianzas globales que mantienen a los mercados en vilo. Los constantes cambios en las alianzas y las políticas dificultan a los inversores la gestión de riesgos como los aranceles, lo que complica las perspectivas económicas.

Gráfico de los subindicadores del índice de incertidumbre de la política económica de EE. UU.

Al aumento de los aranceles le siguen las represalias

La administración estadounidense subió rápidamente los aranceles a las importaciones canadienses, mexicanas y chinas, lo que a su vez desencadenó rápidas represalias. Canadá planea imponer aranceles escalonados a bienes estadounidenses por valor de 100.000 millones de dólares, se espera que México le siga y China ha impuesto gravámenes de hasta el 15 %.

Los inversores se habían mostrado complacientes con los riesgos arancelarios, pero esta escalada indica un empeoramiento de las relaciones comerciales y mayores temores de una recesión. En Polymarket, la probabilidad de recesión aumentó del 23 % al 40 % en dos semanas. Los mercados de renta fija reflejan temores similares, con las expectativas de tres recortes de tipos de la Reserva Federal ya totalmente asumidas (fuente: Bloomberg).

Ambigüedad del dólar

El dólar estadounidense se encuentra en un tira y afloja entre la subida a corto plazo por los aranceles y la presión a la baja de unos datos económicos más débiles, lo que alimenta la volatilidad en los mercados de divisas. Si bien los aranceles pueden fortalecer temporalmente al dólar, también plantean un riesgo a largo plazo al desincentivar la demanda internacional y la emisión de deuda en dólares. Esta contradicción es significativa ya que la capacidad de Estados Unidos para sostener niveles más elevados de deuda está estrechamente ligada al estatus global único del dólar, pero las medidas proteccionistas podrían erosionar gradualmente esa ventaja. En un entorno en el que las señales del mercado se ven cada vez más empañadas por el ruido, nunca ha sido tan esencial un enfoque de previsión cambiaria basado en escenarios.

Gráfico del dólar por debajo de las expectativas hasta ahora

Descargue el informe, prepárese para el futuro

Las políticas comerciales del presidente Trump, el aumento de los aranceles y los cambios en las alianzas políticas están generando incertidumbre en los mercados de divisas y aumentando los riesgos para las empresas que operan a nivel transfronterizo. Los aranceles de represalia, la deslocalización a países aliados y el reajuste del comercio están obligando a las empresas a replantearse sus estrategias de aprovisionamiento, mientras que la creciente volatilidad de las divisas está complicando la gestión del flujo de tesorería.

El último informe de análisis del mercado de Convera, Trump, aranceles y comercio, ofrece un estudio exhaustivo de estos desafíos. Descargue el informe hoy mismo para salvaguardar sus operaciones financieras y tomar decisiones con conocimiento de causa en el panorama en rápida evolución de 2025.

¿Quiere saber más sobre los temas que determinan el futuro de los pagos transfronterizos? Escuche Converge, con nuevos episodios cada miércoles.

Además, regístrese en nuestras novedades diarias sobre el mercado para recibir las últimas noticias y análisis de divisas de nuestros expertos directamente en su bandeja de entrada.

Get the latest currency and FX news

Subscribe to receive monthly insights, daily reports, and more — empowering you to navigate global commerce and FX strategy.