,

Nunca un momento aburrido

Aranceles eliminados, aranceles aplicables. Los inversores harían mejor en abrocharse el cinturón para un verano turbulento.

Weekly Market Update Banner ES
  • Aranceles eliminados. Un nuevo giro en la historia de la guerra comercial global fue cuando un tribunal comercial estadounidense consideró que la mayoría de los aranceles del presidente Trump eran ilegales y ordenó que se detuvieran los gravámenes en un plazo de 10 días. Esto reduciría la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. a menos del 6% desde un máximo de casi el 27% el mes pasado.
  • El dólar sube. La reacción inicial fue la fortaleza del dólar, mientras que las acciones subieron, con el S&P 500 subiendo un 1,6% esta semana, preparado para un avance mensual de más del 5%.
  • Aranceles aplicables. Menos de 24 horas después, la Casa Blanca apeló, y un tribunal federal de apelaciones suspendió temporalmente el fallo del tribunal comercial, lo que significa que los aranceles permanecerán vigentes, por ahora.
  • Dólar a la baja. El dólar estuvo bajo una renovada presión vendedora, lo que sugiere que los operadores estaban ansiosos por alinearse con la tendencia más amplia de desdolarización. Los inversores harían mejor en abrocharse el cinturón para un verano turbulento.
  • La solución rápida de Japón. En otras noticias, una encuesta del Ministerio de Finanzas de Japón sugiere una emisión reducida, lo que complica la dinámica de las tasas globales. Los mercados de bonos desde Japón hasta el Reino Unido y los EE. UU. reaccionaron positivamente, impulsando los precios hacia arriba y los rendimientos hacia abajo.
  • Produce alivio. Eso puso en pausa la liquidación de bonos que duró varias semanas, forzada por los inversores que exigían mayores rendimientos mientras se preparaban para una mayor inflación y gasto gubernamental causados por las políticas comerciales y fiscales de Trump.
  • Macro mixta. La confianza del consumidor estadounidense experimentó el aumento más pronunciado en cuatro años, pero sigue siendo históricamente débil. Las solicitudes continuas de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto desde 2021 y el PIB del primer trimestre se confirmó en -0,2%.
Chart: Court rulings deepen trade policy uncertainty

Global Macro
Giros y vueltas arancelarios

Más vaivenes. Los mercados fueron tomados por sorpresa por las últimas amenazas arancelarias del presidente Trump dirigidas a Europa y Apple. Sin embargo, el domingo pasado, el presidente Trump acordó extender la fecha límite hasta el 9 de julio tras una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Se cuestionan los aranceles. El jueves, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que los aranceles del presidente Trump son ilegales, afectando los aranceles relacionados con el fentanilo y la inmigración (10%–30%) en las importaciones de China, Canadá y México, así como los aranceles de superávit comercial global (10%+), con aranceles recíprocos suspendidos hasta el 9 de julio. El fallo no afecta los aranceles al acero, al aluminio (25%), a los automóviles ni a las autopartes. La administración ha apelado y es probable que el caso llegue a la Corte Suprema para determinar la legalidad de las tarifas basadas en la IEEPA.

Los aranceles se mantienen (por ahora). Sin embargo, un tribunal federal de apelaciones concedió una solicitud de la Casa Blanca para suspender temporalmente la orden del tribunal inferior. La próxima audiencia será el 5 de junio.

El mercado de bonos de Japón en la mira. Una encuesta reciente del Ministerio de Finanzas de Japón sugiere una posible reducción en la emisión de bonos, lo que introduciría nuevas complejidades en la dinámica del mercado. Mientras tanto, la iniciativa del Banco de Japón de normalizar su política, poniendo fin al control de la curva de rendimiento y posiblemente elevando las tasas, plantea riesgos para los rendimientos estadounidenses, ya que no se puede satisfacer la demanda de nuevas emisiones. Si bien las tasas globales han disminuido durante la semana, en este panorama cambiante es probable que los rendimientos a largo plazo se mantengan elevados.

Datos macroeconómicos mixtos. La confianza del consumidor mejoró por primera vez desde noviembre, y el índice de confianza del Conference Board de mayo registró su mayor aumento en cuatro años, aunque todavía en el extremo inferior del rango reciente. Mientras tanto, las solicitudes continuas de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde 2021, las ventas de viviendas pendientes no cumplieron con las expectativas y el PIB del primer trimestre de 2025 se contrajo un -0,2%, un poco menos de lo informado anteriormente.

Chart: Dollar's safe haven appeal diminishes

Movimientos de Mercado
Fortalecimiento del G10 ante la caída del dólar

USD Cae desde el refugio seguro. El dólar estadounidense ha visto disminuir su tradicional atractivo como refugio seguro, moviéndose en sentido inverso a los rendimientos y al VIX. Esto sugiere que, a pesar de la actual volatilidad del mercado, el DXY no está siendo buscado como refugio y los rendimientos más altos son insuficientes para atraer a los inversores, lo que conduce a salidas de capital de los activos estadounidenses. Los funcionarios de la Reserva Federal Kashkari y Williams reforzaron la postura de “esperar y ver” de la Fed esta semana, y las actas del FOMC se hicieron eco de este sentimiento, indicando que es poco probable que haya recortes de tasas hasta que haya una mayor claridad sobre los aranceles y su impacto en la inflación. Los pedidos de bienes duraderos de EE. UU. cayeron un 6,3% en abril, y la decepcionante publicación del PIB (-0,2% intertrimestral) confirmó el sentimiento pesimista prevaleciente. Para agravar aún más la situación, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó el miércoles por la noche que los aranceles del presidente Trump son ilegales. Si bien esta decisión podría brindar cierto respaldo al dólar, el momento en que se produjo (coincidiendo con datos económicos débiles) exacerbó las preocupaciones del mercado, haciendo que el DXY cayera por debajo de 99,5. De cara al futuro, las implicaciones de esta sentencia siguen siendo inciertas. A principios de semana, las noticias comerciales positivas habían alentado el sentimiento, aumentando las esperanzas de mejoras en las políticas. El fallo podría servir como catalizador para políticas más favorables al mercado, apoyando al dólar, o por el contrario, impulsar al presidente Trump a cambiar el enfoque hacia la imposición de aranceles más agresivos a los sectores no afectados.

EUR El impulso del euro flaquea. A pesar de ser la segunda alternativa más líquida al dólar estadounidense, el euro ha perdido algo de tracción este mes: el EUR/USD cayó un 0,1% y se mantuvo cerca del nivel de 1,14 dólares. El optimismo en torno al euro se mantiene intacto, en particular después de las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre el “momento euro global”, que han reforzado el sentimiento positivo respecto del euro. Sin embargo, las débiles ventas minoristas alemanas de abril, las cifras del PMI decepcionantes y un IPC más débil de lo esperado en Francia resaltan una falta de un sólido apoyo macroeconómico interno para el euro. El BCE mantiene su postura moderada, con un recorte de tasas esperado el 5 de junio, enfatizando el crecimiento sobre la inflación. La pregunta clave ahora es si los riesgos deflacionarios resultarán transitorios o se volverán más persistentes y afectarán las futuras decisiones sobre las tasas de política monetaria. Por ahora, los mercados están descontando un recorte de tasas de 58 puntos básicos por parte del BCE, en comparación con los 50 puntos básicos de la Fed para el año, lo que refuerza la opinión de que los diferenciales de tasas por sí solos deberían empujar al EUR/USD a la baja y favorecer al USD. Cualquier reducción adicional de las primas de riesgo del dólar (tras la disminución de las tensiones comerciales y las recientes batallas legales) podría hacer que el EUR/USD cotice a la baja en el corto plazo.

Chart: Safe haven no more? DXY moves in opposite direction to VIX.

GBP Impulso local. El aumento del 7,6% de la libra esterlina frente al dólar este año puede reflejar en gran medida una amplia debilidad del dólar, pero su beta más baja frente al DXY la distingue de muchos pares del G10, lo que la hace menos reactiva a las caídas del dólar. Más allá de la dinámica del dólar, el sentimiento hacia la GBP también ha mejorado notablemente, impulsado por los acuerdos comerciales con el Reino Unido, sólidos datos económicos internos y la postura relativamente agresiva del Banco de Inglaterra. Estos factores refuerzan la fortaleza idiosincrásica de la libra esterlina, haciendo que su repunte sea algo más que una historia relacionada con el dólar. Aunque el GBP/USD ha caído desde $1,36 hacia $1,34 esta semana debido a la renovada demanda de dólares, el par se mantiene por encima de su promedio móvil de 21 días y otros promedios móviles de largo plazo en una señal de que la tendencia alcistasigue intacta por ahora. De hecho, al ampliar el gráfico mensual, observamos que el par de divisas está listo para registrar su cuarto aumento mensual consecutivo, habiendo cerrado el mes pasado cómodamente por encima de su promedio móvil de 100 meses por cuarta vez en aproximadamente diez años. Este gráfico parece alcista, con un potencial de subida de 1,40 dólares a finales de este año, en particular si los inversores reanudan la venta de activos denominados en dólares en medio de la actual angustia política en Estados Unidos. Mientras tanto, el par GBP/EUR ha subido un 1,5% en lo que va de mes y podría estar a punto de probar el nivel de 1,20 € pronto, en gran medida gracias a la ampliación de los diferenciales de tasas y a la mejor posición comercial del Reino Unido con los EE. UU.

CHF Se muestra desafiante, pero el SNB está al borde del abismo. A pesar de la decisión arancelaria y el repunte del mercado de valores, el EUR/CHF se mantiene por debajo de 0,94, lo que refleja una creciente desconfianza en los bonos del Tesoro estadounidense y preocupaciones sobre las restricciones políticas del Banco Nacional Suizo. Dicho esto, el USD/CHF ha subido más de un 1% durante la última semana después de rebotar desde el soporte de 0,82. De cara al futuro, el BNS se enfrenta a una decisión difícil antes de su reunión del 19 de junio, con los mercados divididos entre un recorte de tasas de 25 pb o de 50 pb. Si bien el banco central se muestra reacio a volver a tasas negativas, es posible que no tenga muchas opciones dadas las presiones económicas. Además, los inversores esperan que el BNS sea más moderado en sus intervenciones cambiarias, en línea con las directivas de Washington. La pregunta clave sigue siendo si el BNS puede adoptar una postura lo suficientemente moderada como para aliviar los riesgos de caída del EUR/CHF, especialmente si el BCE procede con dos recortes más de tasas.

Get the latest currency and FX news

Subscribe to receive monthly insights, daily reports, and more — empowering you to navigate global commerce and FX strategy.